La salsa es una de las práctica culturales más populares y emblemáticas de Cali, la sucursal del cielo, un ritmo musical que desde hace muchas décadas se arraigó en la sangre y en el corazón de los caleños, una experiencia musical que permitió la expresión de un pueblo, una melodía que llegó para nunca más volver a irse. Te contamos un poco de la historia de la salsa caleña.
Años 40
La historia se remonta a los años cuarenta cuando el pueblo caleño tuvo acceso a la radio en onda corta y conoció las emisoras Radio progreso, CMQ y Radio Habana, donde transmitían toda la música de moda: el son, el bolero, la rumba, el mambo y la guaracha. Pues, fue así como comenzó la inclinación y la preferencia por estos ritmos en los barrios de Cali.
Años 50
En los años cincuenta la música comprimida en discos de acetato producida en Cuba y New York navegaba en buques por el Océano Atlántico y desembarcaba en el puerto de Buenaventura, luego continuaba con su itinerario viajando en ferrocarril, para así llegar a su destino final, la estación del barrio El Hoyo, de la ciudad de Cali. Fue de ésta manera que se irradió el efecto de la salsa y los tambores entre todos los caleños.
Años 70
En Cali la década de los setenta no se vivió al ritmo del rock, como se hacía mundialmente en ese momento, se vivió al son de la salsa. En esta época los grandes artistas empiezan a llegar a la ciudad: la orquesta de Ray y Bobby Cruz y la reina de la Feria de Cali, Celia Cruz. Momentos que forjaron la legitimación de la pasión por salsa en el pueblo caleño.
Años 80
Fue la época dorada para la salsa caleña, pues comienza el surgimiento de orquestas locales, siendo el Grupo Niche los pioneros con su éxito Buenaventura y Caney. Además del inicio de la organización de eventos de carácter masivo en donde se concentraban diferentes orquestas internacionales, como La Fania All Stars; siendo esto una oportunidad para que empezaran a debutar bailarines caleños en grandes tarimas, mostrando el estilo propio de la ciudad.
Años 90
En esta década la salsa caleña evoluciona; los sonidos y el baile se transformaron. La salsa romántica aparece en las verbenas y discotecas de Cali, marcando una nueva pauta en el mundo salsero.
Actualidad
Actualmente Cali es reconocida como la capital mundial de la salsa. Toda la trayectoria e historia de este ritmo en la ciudad, ha logrado que la cuidad se posicione alrededor del mundo. Las escuelas de salsa caleña han logrado año tras año, con su talento, ganar competencias nacionales e internacionales de baile, mostrando el estilo único de los bailarines de la sucursal del cielo.
La Historia de la Salsa en Cali
La historia de la Salsa en Cali
La salsa es una de las práctica culturales más populares y emblemáticas de Cali, la sucursal del cielo, un ritmo musical que desde hace muchas décadas se arraigó en la sangre y en el corazón de los caleños, una experiencia musical que permitió la expresión de un pueblo, una melodía que llegó para nunca más volver a irse. Te contamos un poco de la historia de la salsa caleña.
Años 40
La historia se remonta a los años cuarenta cuando el pueblo caleño tuvo acceso a la radio en onda corta y conoció las emisoras Radio progreso, CMQ y Radio Habana, donde transmitían toda la música de moda: el son, el bolero, la rumba, el mambo y la guaracha. Pues, fue así como comenzó la inclinación y la preferencia por estos ritmos en los barrios de Cali.
Años 50
En los años cincuenta la música comprimida en discos de acetato producida en Cuba y New York navegaba en buques por el Océano Atlántico y desembarcaba en el puerto de Buenaventura, luego continuaba con su itinerario viajando en ferrocarril, para así llegar a su destino final, la estación del barrio El Hoyo, de la ciudad de Cali. Fue de ésta manera que se irradió el efecto de la salsa y los tambores entre todos los caleños.
Años 70
En Cali la década de los setenta no se vivió al ritmo del rock, como se hacía mundialmente en ese momento, se vivió al son de la salsa. En esta época los grandes artistas empiezan a llegar a la ciudad: la orquesta de Ray y Bobby Cruz y la reina de la Feria de Cali, Celia Cruz. Momentos que forjaron la legitimación de la pasión por salsa en el pueblo caleño.
Años 80
Fue la época dorada para la salsa caleña, pues comienza el surgimiento de orquestas locales, siendo el Grupo Niche los pioneros con su éxito Buenaventura y Caney. Además del inicio de la organización de eventos de carácter masivo en donde se concentraban diferentes orquestas internacionales, como La Fania All Stars; siendo esto una oportunidad para que empezaran a debutar bailarines caleños en grandes tarimas, mostrando el estilo propio de la ciudad.
Años 90
En esta década la salsa caleña evoluciona; los sonidos y el baile se transformaron. La salsa romántica aparece en las verbenas y discotecas de Cali, marcando una nueva pauta en el mundo salsero.
Actualidad
Actualmente Cali es reconocida como la capital mundial de la salsa. Toda la trayectoria e historia de este ritmo en la ciudad, ha logrado que la cuidad se posicione alrededor del mundo. Las escuelas de salsa caleña han logrado año tras año, con su talento, ganar competencias nacionales e internacionales de baile, mostrando el estilo único de los bailarines de la sucursal del cielo.